Bienvenido al Ágora de Refu, un espacio para aquellos interesados en el buen uso del español, los buenos libros y demás traumas literarios.
lunes, 24 de agosto de 2015
sábado, 23 de mayo de 2015
Picaresca-3
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, NOVELA PICARESCA. Tú decides la métrica y la rima.
Artículo-3
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, ARTÍCULO DE OPINIÓN. Tú decides la métrica y la rima.
Autobiografía-3
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, AUTOBIOGRAFÍA. Tú decides la métrica y la rima.
Renacimiento-3
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, RENACIMIENTO. Tú decides la métrica y la rima.
HISTORIETA-3
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, HISTORIETA CRÍTICA. Tú decides la métrica y la rima.
Caricatura-2
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, CARICATURA POLÍTICA. Tú decides la métrica y la rima.
Entrevista-2
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, ENTREVISTA. Tú decides la métrica y la rima.
Biografía-2
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, BIOGRAFÍA. Tú decides la métrica y la rima.
Reseña-2
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, RESEÑA. Tú decides la métrica y la rima.
Carta-2
Con la ayuda de tu libro de texto escribe en verso, la definición del siguiente concepto, CARTA PODER. Tú decides la métrica y la rima.
viernes, 17 de abril de 2015
sábado, 14 de marzo de 2015
Cuento.
Dale vuelo a tu imaginación, inventa un cuento donde hagas uso del diálogo, la descripción y la narración. Además deben aparecer por lo menos una vez las siguientes palabras: recorcholis, gaznápiro, elocuente, delfín, Macondo, cónyuge.
Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
Argumento.
Plantea argumentos objetivos a favor o en contra, del siguiente presupuesto: Di no al aborto.
Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
Suspensivos.
Emplea puntos suspensivos en una frase u oración para insinuar, evitando su escritura, expresiones o palabras mal sonantes. Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
Drama.
Utiliza el siguiente texto, como pie, para crear una pequeña obra de teatro, no olvides incluir acotaciones para los personajes y para el montaje del escenario. Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
GUARDAGUJAS
(cuento)
Juan José Arreola (México, 1918-2001)
El forastero llegó sin aliento a la estación desierta. Su gran valija, que nadie quiso cargar, le había fatigado en extremo. Se enjugó el rostro con un pañuelo, y con la mano en visera miró los rieles que se perdían en el horizonte. Desalentado y pensativo consultó su reloj: la hora justa en que el tren debía partir.
Alguien, salido de quién sabe dónde, le dio una palmada muy suave. Al volverse el forastero se halló ante un viejecillo de vago aspecto ferrocarrilero. Llevaba en la mano una linterna roja, pero tan pequeña, que parecía de juguete. Miró sonriendo al viajero, que le preguntó con ansiedad:
-Usted perdone, ¿ha salido ya el tren?
-¿Lleva usted poco tiempo en este país?
-Necesito salir inmediatamente. Debo hallarme en T. mañana mismo.
-Se ve que usted ignora las cosas por completo. Lo que debe hacer ahora mismo es buscar alojamiento en la fonda para viajeros -y señaló un extraño edificio ceniciento que más bien parecía un presidio.
-Pero yo no quiero alojarme, sino salir en el tren.
-Alquile usted un cuarto inmediatamente, si es que lo hay. En caso de que pueda conseguirlo, contrátelo por mes, le resultará más barato y recibirá mejor atención.
-¿Está usted loco? Yo debo llegar a T. mañana mismo.
-Francamente, debería abandonarlo a su suerte. Sin embargo, le daré unos informes.
-Por favor…
Descripción.
Describe la siguiente imagen, en tu descripción debes hacer referencia a cómo se ve, se siente, se escucha y huele. Esta actividad tiene un valor de seis participaciones virtuales.
viernes, 20 de febrero de 2015
Brillo
Eslogan: el eslogan es una frase, o frases, creada con la finalidad de promocionar un producto para su difusión y consumo. El eslogan destaca las características principales, o valores positivos del producto con el propósito de seducir al cliente.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar brillo labial.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar brillo labial.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
Papel
Eslogan: el eslogan es una frase, o frases, creada con la finalidad de promocionar un producto para su difusión y consumo. El eslogan destaca las características principales, o valores positivos del producto con el propósito de seducir al cliente.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar papel higiénico.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar papel higiénico.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
Pañuelo
Eslogan: el eslogan es una frase, o frases, creada con la finalidad de promocionar un producto para su difusión y consumo. El eslogan destaca las características principales, o valores positivos del producto con el propósito de seducir al cliente.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar pañuelos desechables.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar pañuelos desechables.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
Mascotas
Eslogan: el eslogan es una frase, o frases, creada con la finalidad de promocionar un producto para su difusión y consumo. El eslogan destaca las características principales, o valores positivos del producto con el propósito de seducir al cliente.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar alimento para mascotas.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar alimento para mascotas.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
Chocolate
Eslogan: el eslogan es una frase, o frases, creada con la finalidad de promocionar un producto para su difusión y consumo. El eslogan destaca las características principales, o valores positivos del producto con el propósito de seducir al cliente.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar barras de chocolate macizo.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
En la presente actividad te invito a que inventes un eslogan en rima para promocionar barras de chocolate macizo.
Para que tengas una idea de cómo hacerlo te dejo este ejemplo:
¡Pedaléyele! ¡Pedaléyele!
No le tema al embarazo
use condones Pegaso.
Cada eslogan vale 4 participaciones virtuales. No las dejes pasar.
domingo, 18 de enero de 2015
Oración-sustantivo.
Escribe una oración donde uses un sustantivo masculino singular concreto. El sustantivo debe estar escrito con mayúsculas.
Adjetivo-calificativo femenino.
Escribe una oración donde uses un adjetivo calificativo femenino. El adjetivo debe estar escrito con mayúsculas.
Artículo-femenino plural.
Escribe una oración donde uses un artículo femenino plural, determinado. El artículo debe estar escrito con mayúsculas.
Pronombre-personal tercera.
Escribe una oración donde uses un pronombre personal en tercera persona singular femenino. El pronombre debe estar escrito con mayúsculas.
Verbo-presente indicativo.
Escribe una oración donde uses un verbo de pasión en presente indicativo, primera persona plural. El verbo debe estar escrito con mayúsculas.
Adverbio-cantidad.
Escribe una oración donde utilices un adverbio de cantidad. El adverbio debe estar escrito con mayúsculas.
Verbo-antepospretérito.
Escribe una oración donde utilices un verbo de acción en antepospretérito primera persona plural. El verbo debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-calzado.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: calzado de madera. El homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-vasija pequeña.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: vasija pequeña con un asa. El homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-hongo.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: hongo. El homófono debe estar escrito en mayúsculas.
Homófono-última letra.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: la última letra del abecedario. El homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-plana.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: plana, lisa o despejada. El homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono verdadero.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: que dice la verdad. Recuerda el homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Participio-hacer.
Escribe una oración donde uses el participio del verbo hacer. Recuerda el participio debe estar escrito con mayúsculas.
Participio-echar.
Escribe una oración donde utilices el participio del verbo echar. Recuerda el verbo debe estar escrito con mayúsculas.
Gerundio-hablar.
Escribe una oración donde utilices el gerundio del verbo hablar. Recuerda el gerundio debe estar escrito con mayúsculas.
Participio-izar.
Escribe una oración donde utilices el participio del verbo izar. Recuerda el participio debe estar escrito con mayúsculas.
Homófonos-cultura.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: cultura prehispánica del sureste de México. Recuerda el homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-carta.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: nombre de la primera carta de un juego de naipes. Recuerda el homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Homófono-gemir.
Escribe una oración donde utilices el homófono que significa: dar alaridos o quejidos. Recuerda el homófono debe estar escrito con mayúsculas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)