Tema
investigado: El cuento hispanoamericano.
Ficha de cita textual
El cuento
hispanoamericano
Moliner, María
Diccionario del uso del español
Editorial Gredos, México 2007,
pags. 2007, 1559.
“Cuento:
(del latí computus, cuenta), narración de hechos fantásticos con que se
entretiene a los niños.
Hispánico: (del
latín hispánicus) adjetivo aplicado a las cosas, español, particularmente
pensado en su historia y su cultura”
Ficha de resumen
Estructura
del cuento Cueva, Humberto, et. al.
Español 2, Editorial trillas,
México 2000, p. 48
El cuento se
divide en tres momentos principales:
“a) planteamiento;
parte que presenta a los personajes lugar y tiempo donde suceden los hechos.
b) nudo; es
la parte que presenta el conflicto al que se enfrentan los personajes.
c)
desenlace; es el final o el cierra del cuento, en el cual se resuelve el
conflicto presentado en el nudo.”
El orden de
estos elementos se puede presentar en orden lineal o alterarse según el gusto
del autor.
Ficha de síntesis
Argumento Cueva, Humberto, et. al.
Español 2, Editorial trillas,
México 2000, p. 63
Para contar un
cuento necesitamos un argumento original, que no es otra cosa que aquello de lo
que deseamos hablar. La historia se presenta por medio de episodios o escenas que nos van
desgranando los hechos.
Al entrar en
contacto con el cuento podemos identificar su principio su medio y su final, en
ese mismo orden o mezclado, presentado por un narrador en primera, tercera o
segunda persona. La historia puede presentarse en orden cronológico o
retrospectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.