lunes, 18 de noviembre de 2013

Conjugación II

Una regalada para cerrar el mes. Comparte la conjugación de un verbo irregular, en presente subjuntivo, en todas y cada una de las personas gramaticales, puede terminar en ar, er, ir en su forma infinitiva, tú decides.

Graves

Otra de acento ortográfico. Redacta una oración, en cualquier tiempo verbal, sólo puedes usar dos monosílabos y el resto de las palabras deben ser graves, acentuadas gráficamente.

Agudas

Una facilita: construye una oración en pasado, la cual debe tener como máximo dos monosílabos y el resto de las palabras deben ser agudas.

Esdrújulas

Si consigues hacer la siguiente actividad tendrás triple participación.
Inventa una estrofa de cuatro versos con rima asomante o consonante, cuyos versos terminen sólo en palbras esdrújulas. Tema libre.

Conectores

Redacta una oración con cada uno de los grupos enumerados, en cualquier tiempo verbal.
1. también-paz-como.
2. aún-eficaz-donde.
3. asimilación-más-pacificador.
4. turbulencia-incluso-cuando.

Conjugación I

Cuéntanos una de las emocionantes tardes de tu vida (puede ser real o inventada), usa por lo menos 6 verbos diferentes conjugados en pasado.

Diacrítico I

El acento Diacrítico.
Redacta cinco oraciones en pasado, inventadas, no copiadas de otros textos, donde uses cada grupo de elementos enumerado.
1. Él-disciplina.
2. Tu-escenificar.
3. Qué-descendente.
4. Donde-fascinante.
5. Dónde-oscila.

Una oración por cada par de palabras.

Usos de coma.

Usos de coma
1. se usa coma para separa elementos de una misma serie.
2. Se usa coma después de un vocativo (palabra con la que te diriges a otro)
3. Se usa coma antes y después de oraciones explicativas.
Inventa un texto u oraciones aisladas donde utilices la coma de acuerdo a cada una de las reglas enlistadas.

Homófonos I

Elabora una oración en pasado con cada uno de los siguientes homófonos: coser, cocer, intensión, intención, peces, peses.

Estrofa

Inventa una estrofa de cuatro versos endecasílabos con rima consonante. La temática y métrica, la puedes seleccionar libremente.

Anécdota

Inventa una pequeña anécdota, cuéntala en pasado y usa también todos los homófonos siguientes: asar, azahar, azar, as, has, haz, resumen, rezumen, risa, riza, rosado, rozado.

jueves, 14 de noviembre de 2013

La Botija

En el siguiente cuento, La Botija de Salvador Salazar Arrué, el grupo de segundo debe buscar regionalismos e indigenismos. Mientras que los de tercero buscarán  figuras retóricas, cualquiera que encuentren.
http://www.aullido.com.mx/2011/01/la-botija.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

Conectores o nexos

los nexos o conectores son indispensables en la comunicación escrita, existen diferentes tipos de ellos tales como:
Adición: y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto, adicionalmente, aunado a ello.

Admisión o reafirmación: con todo, sin duda, decididamente, seguramente, en efecto en realidad, naturalmente, decisivamente, por supuesto que, a pesar de todo, reconozco que, de todos modos, es factible que, justamente, considero correcto.

Causa efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, como consecuencia, esto indica.

Comparación: de forma semejante, tanto como, así, del mismo modo, igualmente, de igual manera, asimismo, de igual modo, así como, también, tal como, análogamente.

Condición: si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que, siempre y cuando.

Redacta un texto en el que utilices tres conectores o nexos de cada uno de los tipos enlistados.

Cuento corto

Partiendo de las siguientes ideas inventa un cuento corto, deben aparecer todas.

  • Oso leyendo
  • Casa en llamas
  • Fobia a los gusanos
  • Inimaginable deseo

Pasado, verbos terminados en -ir

Seguimos practicando el pasado. Inventa 10 oraciones donde uses verbos (cuyo infinitivo termine en -ir) conjugados en tiempo pasado.

Sexismo en la publicidad

En el año 1950 surgió un anuncio de suéteres en el que se veía a dos hombres platicando en la cima de una montaña, mientras hablaban tranquilamente uno de ellos sostenía el extremo de una cuerda, mientras que del otro extremo se sostenía una mujer a punto de caer de la montaña. El texto decía así:
"¡Los hombres son mejores que las mujeres! En la casa las mujeres son útiles -hasta agradables-. En la montaña son un estorbo."

Recuerda algún comercial en donde se utilice un lenguaje sexista, explica en qué consiste y si es posible, pon un enlace que ilustre tu ejemplo. Si agregas el enlace tu comentario tendrá doble valor.

Descripción

Vamos a suponer que tienes un amigo invidente de nacimiento e intentas describirle un color y cómo luce el paisaje en cada una de las estaciones del año.
Elige un color o una estación y elabora una descripción para tu amigo invidente, recuerda que jamás en su vida ha visto colores. extensión libre.