martes, 24 de septiembre de 2013

Paradoja

La paradoja es una figura retórica de pensamiento que altera la lógica de la expresión pues aproxima dos ideas opuestas y en apariencia irreconciliables, que manifestarían un absurdo si se tomaran al pie de la letra pero que contienen una profunda y sorprendente coherencia en su sentido figurado.

Despacio que llevo prisa.

Vivo sin vivir en mí;
y tan alta vida espero, 
que muero porque no muero.

                            (Santa Teresa de Jesús)

Busca un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, encuentra una paradoja y compártela.

51 comentarios:

  1. Iván Omar Rodríguez Domínguez25 de septiembre de 2013, 13:14

    Si quieres paz prepárate para la guerra.

    ResponderEliminar
  2. Iván Omar Rodríguez Domínguez25 de septiembre de 2013, 13:15

    Solo sé que no sé nada

    ResponderEliminar
  3. Iván Omar Rodríguez Domínguez25 de septiembre de 2013, 13:16

    Seamos realistas, pidamos lo imposible

    ResponderEliminar
  4. Iván Omar Rodríguez Domínguez25 de septiembre de 2013, 13:17

    Prohibido prohibir

    ResponderEliminar
  5. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo… Sor Juana Inés de la Cruz
    Creo que todo el poema es una paradoja
    3°B

    ResponderEliminar
  6. Fernanda Almanza Nateras 3°B N.L 1

    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    ResponderEliminar
  7. Miremos la manera de no mirarnos.
    Me gusta tanto que hasta me duele.
    Said Picazo ''2 A'' N.L.27

    ResponderEliminar
  8. Homicidas sus facciones
    El mortal cambio ejercitan;
    Voces, que alteran los ojos
    Rayos que el labio fulmina.
    3B NL22

    ResponderEliminar
  9. Solo sé que no sé nada
    3A N.L:2

    ResponderEliminar
  10. Y en fin, perdonad por Dios,
    Señora, que os hable así,
    Que si yo estuviera en mí
    No estuvierais en mí vos.
    3B NL22

    ResponderEliminar
  11. ¡Ay, dura ley de ausencia!
    ¿quién podrá derogarte,
    si a donde yo no quiero
    me llevas, sin llevarme,
    con alma muerta, vivo cadáver?..."me llevas, sin llevarme" una paradoja del poema de Ante la ausencia de Sor Juana Inés

    ResponderEliminar
  12. Héctor Emilio Domínguez Reyes 3° "D"
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    ResponderEliminar
  13. Edgar Ian Ramírez 3D

    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    (Sor Juana Inés de la Cruz)

    ResponderEliminar
  14. Andrea Leal 3A NL22
    Su dulce adiós saló mi vida.

    ResponderEliminar
  15. "Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo…" (Sor Juana Inés de la Cruz)
    Viviana Melgoza Esparza 3°B n.l. 21

    ResponderEliminar
  16. «Combatís su resistencia / y luego, con gravedad, / decís que fue liviandad / lo que hizo la diligencia» Sor Juana Ines de la Cruz´
    Jorge Abraham Valdés Caballero 3ºA Numero de Lista 33

    ResponderEliminar
  17. Marian Sanchez G 3B NL:3526 de septiembre de 2013, 16:13

    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    (Sor Juana Inés de la Cruz)

    ResponderEliminar
  18. El intento de fracasar, fracasó.
    3º "D" N.L.:1

    ResponderEliminar
  19. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo
    3º E. N.L. 11

    ResponderEliminar
  20. la regla numero uno es que no hay reglas
    Dalia Molina 3° "D"

    ResponderEliminar
  21. MARIA FERNANDA RDRIGUEZ TENA 3'''D

    ''Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía".

    ResponderEliminar
  22. esta muerto en vida
    Lizbeth Corona Villa 3B

    ResponderEliminar
  23. Sergio Alejandro Chavez Vargas 3D
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    ResponderEliminar
  24. Daniela Nares Suarez 3° A #2327 de septiembre de 2013, 7:32

    Quien al Justo sentencia a injusta pena.

    ResponderEliminar
  25. Adrián González Ramírez 3°B Numero: 13
    Mi intento de fracasar fracasó.
    Y yo que soy la persona más humilde del mundo…
    Me da pena ser tan cruel.
    Muero por vivir y no vivo más que para morir…
    Esta frase es falsa.
    ¡Qué estúpido fui al pensar que era estúpido!

    ResponderEliminar
  26. Amor Importuno (Sor Juana Ines de la Cruz)
    "Dos dudas en que escoger
    Tengo , y no se a cual prefiera ,
    Pues vos sentís que no quiera
    Y yo sintiera querer. "
    3e N.L. 24 (Astrid Ortiz Vargas)

    ResponderEliminar
  27. "Solo sé que no sé nada"
    3D No."5"

    ResponderEliminar
  28. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo…

    leslye sosa N.L.33 3°E

    ResponderEliminar
  29. NL: 35 - 3ºE

    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    Sor Juana Inés de la Cruz

    ResponderEliminar
  30. ¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada? Sigue el querer y el actuar del varón en contradicción, pues si no les responde rápido o no los quiere de amantes o no acepta sus regalos, entonces se ofenden, pero si lo hace es fácil y no la toman en serio.

    ResponderEliminar
  31. "Estás viendo y no ves"
    Alan Mauricio Carillo Béjar 3C

    ResponderEliminar
  32. Firma Pilatos la que juzga ajena
    Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
    ¿Quién creerá que firmando ajena muerte
    el mismo juez en ella se condena?

    La ambición de sí tanto le enajena
    Que con el vil temor ciego no advierte
    Que carga sobre sí la infausta suerte,
    Quien al Justo sentencia a injusta pena.

    Jueces del mundo, detened la mano,
    Aún no firméis, mirad si son violencias
    Las que os pueden mover de odio inhumano;

    Examinad primero las conciencias,
    Mirad no haga el Juez recto y soberano
    Que en la ajena firméis vuestras sentencias

    Paradoja: Firma Pilatos la que juzga ajena
    Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
    ¿Quién creerá que firmando ajena muerte
    el mismo juez en ella se condena?

    Alexis Vallarta 3A N.L=35

    ResponderEliminar
  33. Ana Lorena Cruz Cruz 3°"D"
    "No sé qué tiene el aldea
    donde vivo y donde muero
    que con venir de mí mismo
    no puedo venir más lejos"

    ResponderEliminar
  34. Prohibido prohibir
    Cristhian Jesús Gómez Bustos 3A N.L 16

    ResponderEliminar
  35. Amago de la humana arquitectura,
    ejemplo de la vana gentileza,
    en cuyo ser unió naturaleza
    la cuna alegre y triste sepultura.

    EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA, Y EN ELLA A SUS SEMEJANTES-SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

    ResponderEliminar
  36. Óyeme con los ojos,
    Ya que están tan distantes los oídos,
    Y de ausentes enojos
    En ecos de mi pluma mis gemidos;
    Y ya que a ti no llega mi voz ruda,
    Óyeme sordo, pues me quejo muda.
    SOR JUANA INES DE LA CRUZ Sentimientos de Ausente
    Janneth Arian Gutierrez Martinez 3 E

    ResponderEliminar
  37. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo…
    -Sor Juana Inés de la Cruz
    3°D No:27

    ResponderEliminar
  38. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo…

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Andrea Cisneros Acosta 3°B N.L. 5

    ResponderEliminar
  39. Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    Carlos Porras 3°E

    ResponderEliminar
  40. Mauricio Alarcón 3° E27 de septiembre de 2013, 19:15

    Dices que yo te olvido, Celio, y mientes,
    en decir que me acuerdo de olvidarte,
    pues no hay en mi memoria alguna parte
    en que, aun como olvido, te presentes.
    Mis pensamientos son tan diferentes
    y en todo tan ajenos de tratarte,
    que ni saben ni pueden olvidarte,
    ni si te olvidan saben lo que sientes.
    Si tú fueras capaz de ser querido,
    fueras capaz de olvido, y ya era gloria
    al menos la potencia de haber sido.
    Mas tan lejos estás de esa victoria,
    que aqueste no recordarme no es olvido
    sino una negación de la memoria.

    ResponderEliminar
  41. "El corazón tiene razones que la razón no entiende" Pascal.
    Diana Rodríguez León 2A

    ResponderEliminar
  42. "La tecnología nos acerca a los más lejanos y
    nos distancia de los más próximos" (Michele Norsa).
    Mónica Tamariz 2°A

    ResponderEliminar
  43. Te siento tan lejos pero cerca,
    Me tocas, pero no siento,
    Me olles, pero nunca me escuchas

    Melania Cervantes 3A NL 5

    ResponderEliminar
  44. Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    Sor Juana Inés de la Cruz
    3°B N.L. 21

    ResponderEliminar
  45. Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?
    Combatís su resistencia
    y luego, con gravedad,
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.
    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo…

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Fatima Alejandra Perez Jacobo 3B N.L 33

    ResponderEliminar
  46. Erika Andrea Ruiz R. 3E no. 3127 de septiembre de 2013, 20:00

    Seamos realistas, pidamos lo imposible.

    ResponderEliminar
  47. Erika Andrea Ruiz R. 3E no. 3127 de septiembre de 2013, 20:02

    Prihibido prohibir.

    ResponderEliminar
  48. Dices que yo te olvido, Celio, y mientes,
    en decir que me acuerdo de olvidarte,
    pues no hay en mi memoria alguna parte
    en que, aun como olvido, te presentes.
    Mis pensamientos son tan diferentes
    y en todo tan ajenos de tratarte,
    que ni saben ni pueden olvidarte,
    ni si te olvidan saben lo que sientes.
    Si tú fueras capaz de ser querido,
    fueras capaz de olvido, y ya era gloria
    al menos la potencia de haber sido.
    Mas tan lejos estás de esa victoria,
    que aqueste no recordarme no es olvido
    sino una negación de la memoria.

    No quiere pasar por olvido lo descuidado, Sor Juana Inés de la Cruz.

    Miranda Fuentes 3A 14

    ResponderEliminar
  49. Óyeme sordo, pues me quejo muda.
    Paola Navarro 2°A

    ResponderEliminar
  50.  Yo, Sancho, nací para vivir muriendo
    3a n.l 9

    ResponderEliminar

Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.