jueves, 26 de septiembre de 2013

Sinalefa

Sinalefa es una figura que, en poesía española, consiste en pronunciar en una sola sílaba, como si se tratara de un diptongo, la vocal final de una palabra y la vocal inicial contigua de la palabra siguiente:

Sobre pupila azul con sueño leve
tu párpado cayendo amortecido....
                                         
                                        Juan Arolas

Busca en un poema del Neoclasicismo un verso que contenga una sinalefa y compártelo. No olvides incluir el nombre del poema y el del autor.

33 comentarios:

  1. Héctor Emilio Domínguez Reyes 3° "D"
    Los cabellos que al oro oscurecían.

    ResponderEliminar
  2. Cuando amanece en la elevada cumbre
    Que en manos del león salto
    Acaso es mucho pedir
    Solo puedo hablar
    El camino y nada más
    3º "D" N.L.:1

    ResponderEliminar
  3. Alegría

    "No poseo nombre:
    pero nací hace dos días."
    ¿Cómo te llamaré?
    "Soy feliz.
    Me llamo alegría."
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    ¡Bonita alegría!
    Dulce alegría, de apenas dos días,
    te llamo dulce alegría:
    así tú sonríes,
    mientras yo canto.
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    Versión de Antonio Restrepo
    William Blake 3D No."5"

    ResponderEliminar
  4. alegria- William Blake

    "No poseo nombre:
    pero nací hace dos días."
    ¿Cómo te llamaré?
    "Soy feliz.
    Me llamo alegría."
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    leslye sosa N.L.33 3°E

    ResponderEliminar
  5. LA ILUSIÓN DULCE DE MI EDAD PRIMERA
    La ilusión dulce de mi edad primera,
    del crudo desengaño la amargura,
    la sagrada amistad, la virtud pura
    canté con voz ya blanda, ya severa.
    Alberto Lista

    ResponderEliminar
  6. NL. 35 - 3ºE

    Versión de Màrie Montand

    La rosa enferma

    estás enferma, ¡oh rosa!
    El gusano invisible,
    que vuela, por la noche,
    en el aullar del viento,

    tu lecho descubrió
    de alegría escarlata,
    y su amor sombrío y secreto
    consume tu vida.

    ResponderEliminar
  7. A CLORI José Cadalso
    morir, en fin, de angustia y de tormento,
    víctima dE Un amor irresistible Janneth Arian Gutierrez Martinez 3E

    ResponderEliminar
  8. "El Pastor"- Antonio Restrepo.
    Pues oye_el inocente llamado del borrego
    y escucha la tierna respuesta de la_oveja;
    vigila mientras permanecen en calma
    pues saben cuándo está próximo su Pastor.

    3e N.L. 24 (Astrid Ortiz Vargas)

    ResponderEliminar
  9. Admiróse un portugués
    al ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    supiesen hablar francés.
    Arte diabólico es,
    dijo, torciendo el mostacho,
    que para hablar en gabacho
    un fidalgo en Portugal,
    llega a viejo y lo hace mal,
    y aquí lo parla un muchacho.
    Alan Mauricio Carrillo Béjar 3C

    ResponderEliminar
  10. Héctor Emilio Domínguez Reyes 3° "D"
    "A Celestina" de Francisco de Quevedo
    Yace en esta tierra fría,
    Digna de toda crianza,
    La vieja cuya alabanza
    Tantas plumas merecía.

    No quiso en el cielo entrar
    A gozar de las estrellas,
    Por no estar entre doncellas
    Que no pudiese manchar.

    ResponderEliminar
  11. Los cabellos que al oro oscurecían

    Alexis Vallarta 3A N.L=35

    ResponderEliminar
  12. Saber sin estudiar.
    "Admiróse un portugués,
    de ver que en su tierna infancia,
    todos los niños de Francia,
    supieran hablar francés.
    ”Arte diabólica es”,
    dijo, torciendo el mostacho,
    ”pues para hablar el gabacho,
    un fidalgo en Portugal
    llega a viejo y lo habla mal,
    y aquí lo parla un muchacho...."
    Modernismo
    José María Gabriel y Galán
    (la sinalefe para mí sería "para_hablar" que esta dentro del poema)
    luis fernando aguirre guzmán 3°C

    ResponderEliminar
  13. Alegría

    "No poseo nombre:
    pero nací hace dos días."
    ¿Cómo te llamaré?
    "Soy feliz.
    Me llamo_alegría."
    ¡Que_el dulce júbilo sea contigo!

    ¡Bonita_alegría!
    Dulce_alegría, de_apenas dos días,
    te llamo dulce_alegría:
    así tú sonríes,
    mientras yo canto.
    ¡Que_el dulce júbilo sea contigo! 3D

    ResponderEliminar
  14. El pastor

    ¡Qué dulce_es la dulce fortuna del Pastor!
    Deambula desde_el alba hasta el atardecer;
    debe seguir a su rebaño el día_entero,
    y su lengua se embeberá con alabanzas.

    Pues oye el inocente llamado del borrego,
    y escucha la tierna respuesta de la_oveja;
    vigila mientras permanecen en calma
    pues saben cuándo_está próximo su Pastor.

    Antonio Restrepo

    Andrea Cisneros Acosta 3°B N.L. 5

    ResponderEliminar
  15. Que_en manos del león salto.
    Acaso_es mucho pedir.
    Solo puedo_hablar .
    El camino_y nada más.

    ResponderEliminar
  16. Salve al pueblo que intrépido y fuerte
    a la guerra a morir se lanzó
    cuando en bélico reto de muerte
    sus cadenas de esclavo rompió.
    Jhon Esteban Alsina Rodriguez

    25# "3A"

    ResponderEliminar
  17. LA TUMBA Y LA ROSA
    de Victor Hugo

    La tumba dijo a la rosa:
    -¿Dime qué haces, flor preciosa,
    lo que llora el alba en ti?

    La rosa dijo a la tumba:
    -de cuanto en ti se derrumba,
    sima horrenda, ¿qué haces, di?

    Y la rosa: -¡Tumba oscura
    de cada lágrima pura
    yo un perfume hago veloz.

    Y la tumba: -¡Rosa ciega!
    De cada alma que me llega
    yo hago un ángel para Dios.
    Daniela Chavez loeza 3B #l.3

    ResponderEliminar
  18. Garcilaso de la Vega - Escrito esta en mi alma vuestro gesto
    Escrito está en mi alma vuestro gesto,
    y cuanto yo escribir de vos deseo;
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo
    tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
    3B

    ResponderEliminar
  19. Erika andrea ruiz r. 3E no. 3127 de septiembre de 2013, 19:15

    erika andrea ruiz reyes 3E no.31
    Me llamo alegria.
    !que el dulce jubilo sea contigo!

    ResponderEliminar
  20. La ilusión dulce de mi edad primera,
    del crudo desengaño la amargura,
    la sagrada amistad, la virtud pura
    canté con voz ya blanda, ya severa.
    Alberto Lista
    Viviana Melgoza Esparza 3°B

    ResponderEliminar
  21. Redondillas

    Hom-bres ne-cios que acu-sáis a la
    mu-jer sin ra-zón , sin ver que sois
    la oca-sión de lo mis-mo que cul-páis.

    Si con an-sia sin igu-al solici-táis su
    des-dén ¿porque que-réis que obren
    bien si las inci-táis al mal?
    Com-batís su resis-tencia y luego con
    grave-dad decís que fue livian-dad, lo
    que hizo la dilig-encia.
    Pare-cer quiere el den-uedo de vue-stro
    pare-cer loco al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo.
    Que-réis con presun-ción necia hallar a
    la que bus-cáis para preten-dida thais y en
    la pos-esión , lucre-sia.

    Version: Antonio Restrepo.
    Fatima Alejandra Perez Jacobo 3B N.L 33

    ResponderEliminar
  22. ¡Ni un verdecido alcor, ni una pradera!
    Tan sólo miro, de mi vista enfrente,
    la llanura sin fin, seca y ardiente
    donde jamás reinó la primavera.

    Rueda el río monótono en la austera
    cuenca, sin un cantil ni una rompiente
    y, al ras del horizonte, el sol poniente,
    cual la boca de un horno, reverbera.

    Y en esta gama gris que no abrillanta
    ningún color; aqui, do el aire azota
    con ígneo soplo la reseca planta,

    sólo, al romper su cárcel, la bellota
    en el pajizo algodonal levanta
    de su cándido airón la blanca nota.

    Carlos Porras 3°E

    ResponderEliminar
  23. Los cabellos que al oro oscurecían

    Cristhian Jesús Gómez Bustos 3A N.L 16

    ResponderEliminar
  24. Salve_al pueblo que _intrépido y fuerte
    a la guerra morir se lanzó
    cuando_en bélico reto de muerte
    sus cadenas de_esclavo rompió.

    Himno de la República Dominicana
    Miranda Fuentes 3A 14

    ResponderEliminar
  25. Mauricio Alarcón 3° E27 de septiembre de 2013, 20:05

    Sabrás que no te amo y que te amo
    puesto que de dos modos es la vida,
    la palabra es un ala del silencio,
    el fuego tiene una mitad de frío.

    Yo te amo para comenzar a amarte,
    para recomenzar el infinito
    y para no dejar de amarte nunca:
    por eso no te amo todavía.

    Te amo y no te amo como si tuviera
    en mis manos las llaves de la dicha
    y un incierto destino desdichado.

    Mi amor tiene dos vidas para armarte.
    Por eso te amo cuando no te amo
    y por eso te amo cuando te amo.

    Pablo Neruda

    ResponderEliminar
  26. Quiero morir cuando decline_ el día,
    en alta mar y con la cara_ al cielo,
    donde parezca sueño la_ agonía,
    y el alma_,_ un ave que remonta_el vuelo.

    Fragmento de la poesía "Para entonces" de Manuel Gutierrez Nájera

    Melania Cervantes 3A NL 5

    ResponderEliminar
  27. ¡Salve, fecunda zona,
    que al sol enamorado circunscribes
    el vago curso, y cuanto ser se anima
    en cada vario clima,
    acariciada de su luz, concibes! Andrés bello
    Edgar Gabriel 3D

    ResponderEliminar
  28. "No poseo nombre:
    pero nací hace dos días."
    ¿Cómo te llamaré?
    "Soy feliz.
    Me llamo alegría."
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    ¡Bonita alegría!
    Dulce alegría, de apenas dos días,
    te llamo dulce alegría:
    así tú sonríes,
    mientras yo canto.
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    -William Blake
    3°D No:27

    ResponderEliminar
  29. Alegría

    "No poseo nombre:
    pero nací hace dos días."
    ¿Cómo te llamaré?
    "Soy feliz.
    Me llamo alegría."
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    ¡Bonita alegría!
    Dulce alegría, de apenas dos días,
    te llamo dulce alegría:
    así tú sonríes,
    mientras yo canto.
    ¡Que el dulce júbilo sea contigo!

    Lizbeth Corona Villa 3B

    ResponderEliminar
  30. Los cabellos que al oro oscurecian
    Lizeth corona
    3a n.l.9

    ResponderEliminar
  31. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
    y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
    Para sobrevivirme te forjé como un arma,
    como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.

    Pablo Neruda.




    Jocelyn Maria Reyes Rangel N.L. 28 3"A"

    ResponderEliminar
  32. partió a Europa
    Lizbeth Corona 3B

    ResponderEliminar
  33. Jessica Méndez 3B NL22
    "El cuerpo-en que yo vivía nunca supo de mi cuerpo."

    ResponderEliminar

Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.