martes, 29 de octubre de 2013

Rima y métrica



Para medir un verso es necesario contar las sílabas que lo componen y tomar en cuenta las siguientes cuestiones.

Si un verso termina en palabra aguda se considera que tiene una sílaba más.
Y si termina en palabra esdrújula de considera una sílaba menos.

Licencias poéticas: son los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas.

La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente.

La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta una sílaba más.

La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en una sola sílaba.

De momento para esta actividad sólo usaremos la rima consonante o perfecta: Es la coincidencia de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada.


Padre viejo y triste, rey de las divinas canciones:            A
son en mi camino focos de una luz enigmática                B
tus pupilas mustias, vagas de pensar y abstracciones,    A
y el límpido y noble marfil de tu testa socrática.             B

Amado Nervo "A la católica majestad de Paul Verlaine"


Lee todo en: A la católica majestad de Paul Verlaine - Poemas de Amado Nervo http://www.poemas-del-alma.com/a-la-catolica-majestad.htm#ixzz2jAr9jeYT



Elige una estrofa de algún poema que te guste, y dinos qué tipo de métrica y rima tiene, y el número de sinalefas.

5 comentarios:

  1. Flota, como el tuyo, mi afán entre dos aguijones: METRICA:15 SINALEFA:2
    alma y carne; y brega con doble corriente simpática M: 16 S: 2
    para hallar la ubicua beldad con nefandas uniones, M: 16 S:2
    y después expía y gime con lira hierática. M:13 S:2

    Tiene rima consonante
    Tiene 8 sinalefas en total
    Su métrica es 30

    Miranda Fuentes 3°A 14

    ResponderEliminar
  2. Erika Andrea Ruiz Reyes NO.31 3E4 de noviembre de 2013, 15:49

    El pulpo y los amores

    El pulpo su veneno mortal
    además cambia color
    pero me enseña que es el amor
    sus tres corazones
    solo para evitar el dolor
    camaleón también lo cambia
    no llegue a tener compañía
    algunas damas quieren a un hombre
    sea fiel como cisne
    el amor más puro en su verdad
    quien navega , camina y vuela
    en almas que guardan su belleza
    desde fuera tal vez al centro

    Si tiene rima: consonante
    métrica: 1°verso:9
    2°verso:7
    3°verso:9
    4°verso:6
    5° verso:11
    6°verso:8
    7°verso:9
    8°verso :11
    9°verso:7
    10°verso:9
    11°verso:10
    12°verso:10
    13°verso:8
    sinalefas:5

    Lee todo en: Poema El pulpo y los amores, de abderrahim el azhari, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-268897#ixzz2jit0JiSN

    ResponderEliminar
  3. En que satisface un recelo con la retórica del llanto (Sor Juana Ines de la Cruz):

    Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba (A)
    como en tu rostro y tus acción vía (B)
    que con palabras no te persuadía, (B)
    que el corazón me vieses deseaba. (A)

    Y Amor, que mis intentos ayudaba, (A)
    venció lo que imposible parecía, (B)
    pues entre el llanto, que el dolor vertía, (B)
    el corazón deshecho destilaba. (A)

    Baste ya de rigores, mi bien baste, (C)
    no te atormenten más celos tiranos (D)
    ni el vil recelo tu inquietud contraste (C)

    con sombras necias, con indicios vanos,(D)
    pues ya en líquido humor viste y tocaste (C)
    mi corazón deshecho entre tus manos (D)

    Estrofas: 4 (dos cuertetos y dos tercetos)
    Versos: 14
    Métrica: Cada verso consta de 11 sílabas (carácterísitca clásica de los sonetos)
    Rima: El patrón de rima está indicado con mayúsculas al costado de cada verso
    - ABBA ABBA CDC DCD
    N.L. 34 "E"

    ResponderEliminar
  4. 3B NL22
    Me miraste y tu rostro empapado (2 sinalefas) rima asonante, métrica de 10,11 y 12
    me exigía una palabra, una respuesta, (4 sinalefas)
    y mentí diciéndote te amo (1 sinalefa)
    por ganar de tu cara una sonrisa. (1 sinalefa)

    ResponderEliminar
  5. La primavera besaba
    Suavemente la arboleda,
    Y el verde nuevo brotaba
    Como una verde humareda.
    Rima consonante
    Verso 1:8
    Verso 2:8
    Verso3:9
    Verso 4:8
    Sinalefas: 3

    ResponderEliminar

Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.