1. Selecciona
un tema relacionado con el origen del español, escribe todo lo que conozcas
sobre él y lee la información general que tengas al respecto.
2. Con
la información leída y tus conocimientos previos, delimita tu tema de manera
que no sea tan extenso, es decir, decide sobre qué aspectos de él realizarás tu
investigación. Por ejemplo, en el caso de la poesía modernista podrían ser:
escritores más destacados, temáticas tratadas en su poesía, tono e intención en
sus poemas.
3. Con
el tema delimitado comienza a buscar información en diversas fuentes.
4. Selecciona
sólo aquella información que sea útil y adecuada para los aspectos que deseas
tratar.(es posible que, conforme vayas
obteniendo nueva información, te surja la necesidad de ampliar o cambiar los
aspectos iniciales que consideraste para tu investigación)
5. Resume
la información seleccionada.
6. Recopila
tu información en fichas de trabajo, y ve anotando las referencias
bibliográficas de las fuentes consultadas. (recuerda elabora tus fichas en
hojas recicladas que luego presentarás pegadas en tu cuaderno azul).
7. Elabora
un esquema de contenido que establezca los títulos y subtítulos que aparecerán
en tu artículo, (elabora el esquema en hojas blancas e intégralo como apéndice
en tu monografía).
8. Comienza
a redactar el borrador de tu monografía, para ello utiliza hojas en blanco en
las que puedas borrar, tachar e ir efectuando los cambios pertinentes mientras
escribes.
9. Inicia
con la presentación, en ella indica de manera general cuál es el contenido de
tu investigación. También puedes manifestar las razones por las que elegiste
ese tema.
10. Posteriormente
escribe el cuerpo de tu trabajo que debe estar integrado por introducción
desarrollo y conclusión:
a) Introducción;
explicas el tema general brevemente y los principios generales del aspecto que
hayas decidido investigar.
b) Desarrollo:
el cuerpo de tu investigación; aquí pones las citas, ejemplos, paráfrasis,
entrevista y todo aquello obtenido con tu investigación.
c) Conclusión:
reflexión final a la que te llevó todo lo presentado en el trabajo y conclusión
obtenida del tema aprendido, y un resumen general muy breve de lo visto y
aprendido al investigar el tema.
11. Al
escribir tu monografía, cuida la relación de títulos y subtítulos, que
exista una secuencia lógica en la exposición y que el contenido global tenga
sentido y coherencia. Conforme escribas, utiliza ejemplos y
explicaciones, así como los nexos adecuados que te permitan enlazar las ideas.
Haz uso también de la paráfrasis, y cuando sea conveniente para reforzar
algunos contenidos, realiza citas textuales, (es obligatorio incluir por lo
menos una cita textual).
12. Revisa
que el lenguaje utilizado sea sencillo y claro y ala vez formal. Incluye los
tecnicismos necesarios.
13. Integra
el apartado con la bibliografía consultada en estricto orden alfabético.
14. Recuerda
tu trabajo debe tener portada, presentación genera, cuerpo (mismo que debe
contener introducción desarrollo y conclusión), bibliografía, y apéndices. (que
son agregados que no forman parte directa de la investigación pero sí sirven
para ampliar y aclarar aun punto del mismo. (los apéndices obligatorios que
debes obtener son: es esquema de títulos y subtítulos, y el borrador preliminar
de tu trabajo.
15. Considerando
la extensión que este trabajo requiere deberá ser entregado el día 22 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.