Bienvenido al Ágora de Refu, un espacio para aquellos interesados en el buen uso del español, los buenos libros y demás traumas literarios.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Marco
Redacta una oración donde uses las dos palabras siguientes, puedes cambiar el orden pero no su morfología:
marco
marcó
Posteriormente describe estas mismas dos palabras sintácticamente (o sea, la función que desempeñan en la oración).
Marco marcó las respuestas correctas en el examen. Marco: sustantivo, sujeto. Marcó: verbo, núcleo del predicado. Mónica Estefanía Zamudio Bolaños N.L.38 3"C"
En mi cuarto hay un marco que marcó mi infancia. Marco: Adjetivo modificador directo del sustantivo. Marcó: Verbo, núcleo del predicado además complemento indirecto. 3°C NL. 18
Yo marco la línea que mi hermana no marcó. Sintácticamente marco: Núcleo del predicado. Sintácticamente marcó: Núcleo del predicado. Paula Renata Téllez Salazar 3°D 36
Marco Polo marcó una diferencia en la comprensión de la cultura de Asia Oriental este veneciano fue mercader y viajero, escribió mucho de esta cultura en sus manuscritos.
El primer Marzo fue utilizado para referirse al nombre del sujeto, el segundo marcó fue para referirse a la acción que realizo el sujeto.
Irlanda Jacqueline Rendon Guzman 2b numero de lista 24
En el marco de la pintura, Rosa marcó una línea. Descripción sintáctica: Marco: Sujeto. Marcó: Desempeña la función del núcleo del predicado. Paola López Torres. 3°D N.L:20
En el marco del cuadro, Rosa marcó una línea. Descripción sintáctica: Marco: Sujeto. Marcó: Desempeña la función del núcleo del predicado. Paola López Torres 3°D N.L:20
El marco de la pintura es muy grande, por lo tanto ella no marcó dónde lo colocaríamos. Sintácticamente de marco: Sustantivo, sujeto vocativo. Sintácticamente de marcó: Verbo, núcleo del predicado. Francisco Javier Rodríguez Gómez 3“B“ N.L: 33
El marco de mi habitación recibió un golpe que lo marcó. marco: sustantivo sujeto. marcó: verbo en pasado son el núcleo del predicado. Paola Téllez Reyes 3°"C" 37
Él marcó el marco de madera con un plumón. marco: sustantivo, sujeto. marcó: verbo, desempeñar el papel del núcleo del predicado. Andrea Aguilar Correa 3°B N.L.1
"Marco me dijo mis verdades y me marcó de por vida". Marco - SUSTANTIVO. Sintácticamente es el sujeto. Marcó - VERBO. Sintácticamente es complemento indirecto. 3°C / 33
Mi mamá marcó el marco de la sala. Marco: Sujeto, complemento directo. Marcó: Núcleo del predicado, complemento indirecto. Valeria Caroline Gutiérrez Pérez. 3°c NL:17
ORACIÓN: El marco de la pintura marcó la diferencia. SINTÁCTICAMENTE MARCO: Sustantivo, complemento directo. SINTÁCTICAMENTE MARCÓ: Verbo, núcleo del predicado. ALUMNA: Emely Sofía Sánchez Calderón 3ºC N.L:34
Marco, marcó rápidamente el número de su mamá. Marco:sujeto, complemento directo. Marcó:núcleo del predicado, complemento directo. Jimena Aragón Tena 5 3°B
Mi mamá compró un nuevo marco para la foto familiar, pero antes le marcó a mi tía para que le ayudara a elegir el que iba a comprar. Sabdi Elisa Carreón Ibarra 2°B N.L. 4
Ella le marcó al carpintero, para que le hiciera un marco a su hermoso cuadro. Sintácticamente: Marco: sustantivo que funciona como complemento directo. Marcó: verbo que desempeña la función del núcleo del predicado.
Marco el número que Marco marcó.
ResponderEliminarMarco:Verbo, vocativo.
Marcó:Verbo, núcleo del predicado.
Rodrigo Emilio Fernández Guzmán N.L.11 3°D
Miguel marcó a mi celular para preguntar por su marco.
ResponderEliminarMarco: Sustantivo, sujeto vocativo.
Marcó: Verbo, núcleo del predicado.
3B NL:22
Marco me marcó al celular.
ResponderEliminarMarco:Sustantivo:Masculino, singular, positivo, activa.
Sintáctica:Sujeto.
Marcó:Segunda persona,singular, indicativo, pasado, pasiva.
Sintáctica:Núcleo del predicado.
3°C N.L:24
Marco marcó las respuestas correctas en el examen.
ResponderEliminarMarco: sustantivo, sujeto.
Marcó: verbo, núcleo del predicado.
Mónica Estefanía Zamudio Bolaños
N.L.38 3"C"
Ese marco es realmente hermoso. Sustantivo.
ResponderEliminarEse maestro marcó mi infancia. Verbo.
Edna Paola Rodríguez Vázquez 2B N.L:26
Intentaron extorsionar al señor Marco y éste marcó a la policía.
ResponderEliminarMarcó: verbo, núcleo del predicado.
Marco: sustantivo, sujeto.
En mi cuarto hay un marco que marcó mi infancia.
ResponderEliminarMarco: Adjetivo modificador directo del sustantivo.
Marcó: Verbo, núcleo del predicado además complemento indirecto.
3°C NL. 18
Yo marco la línea que mi hermana no marcó.
ResponderEliminarSintácticamente marco: Núcleo del predicado.
Sintácticamente marcó: Núcleo del predicado.
Paula Renata Téllez Salazar 3°D 36
Mi mamá marcó con rojo el marco que va a vender.
ResponderEliminarMarcó:Núcleo del predicado. Complemento directo.
Marco:Complemento Directo.
N.L. 9 3°b
El hombre marcó el marco para no perderlo.
ResponderEliminarMarcó: Núcleo de predicado.
Marco: Complemento directo.
Andreé Yahir Salinas Alvarado 3°E.
Marco Polo marcó una diferencia en la comprensión de la cultura de Asia Oriental este veneciano fue mercader y viajero, escribió mucho de esta cultura en sus manuscritos.
ResponderEliminarEl primer Marzo fue utilizado para referirse al nombre del sujeto, el segundo marcó fue para referirse a la acción que realizo el sujeto.
Irlanda Jacqueline Rendon Guzman
2b numero de lista 24
Dentro del marco del reloj marcó la media hora.
ResponderEliminarMarco:Complemento directo.
Marcó:Complemento directo.
Valeria Lisset Ávila Antúnez 3°"B N.L. 6
Marco lo marcó hasta su marco
ResponderEliminarmarcó: núcleo del predicado
marco: parte del circunstancial
3C NL2
Marco le marcó a su papá.
ResponderEliminarMarcó: núcleo del predicado.
Marco: sujeto.
En el marco de la pintura, Rosa marcó una línea.
ResponderEliminarDescripción sintáctica:
Marco: Sujeto.
Marcó: Desempeña la función del núcleo del predicado.
Paola López Torres. 3°D N.L:20
En el marco del cuadro, Rosa marcó una línea.
ResponderEliminarDescripción sintáctica:
Marco: Sujeto.
Marcó: Desempeña la función del núcleo del predicado.
Paola López Torres 3°D N.L:20
El marco de la foto marcó la pared.
ResponderEliminarMarco:Sustantivo, sujeto.
Marcó:Verbo, núcleo del predicado.
Rodrigo Emilio Fernández Guzmán N.L.11 3°D
•El marco de su casa marcó la pared.
ResponderEliminarMarco: Sustantivo, complemento directo.
Marcó: Verbo, núcleo del predicado.
N.L.2 3°D
El marco de la pintura es muy grande, por lo tanto ella no marcó dónde lo colocaríamos.
ResponderEliminarSintácticamente de marco: Sustantivo, sujeto vocativo.
Sintácticamente de marcó: Verbo, núcleo del predicado.
Francisco Javier Rodríguez Gómez 3“B“ N.L: 33
El marco de mi habitación recibió un golpe que lo marcó.
ResponderEliminarmarco: sustantivo sujeto.
marcó: verbo en pasado son el núcleo del predicado.
Paola Téllez Reyes 3°"C" 37
Él marcó el marco de madera con un plumón.
ResponderEliminarmarco: sustantivo, sujeto.
marcó: verbo, desempeñar el papel del núcleo del predicado.
Andrea Aguilar Correa 3°B N.L.1
El marco del museo al cual marcó una niña es muy grande.
ResponderEliminarD. Sin: marco; sujeto.
D. Sin: complemento directo.
3°B NL. 17
"Marco me dijo mis verdades y me marcó de por vida".
ResponderEliminarMarco - SUSTANTIVO. Sintácticamente es el sujeto.
Marcó - VERBO. Sintácticamente es complemento indirecto.
3°C / 33
Marco: El marco del diploma es de madera.
ResponderEliminarMarcó: Luis marcó el número equivocado.
•El carpintero marcó las medidas del marco.
ResponderEliminarMarcó: núcleo del predicado.
Marco: sustantivo, complemento directo.
N.L:12 3°D
Mi mamá marcó el marco de la sala.
ResponderEliminarMarco: Sujeto, complemento directo.
Marcó: Núcleo del predicado, complemento indirecto.
Valeria Caroline Gutiérrez Pérez. 3°c NL:17
ORACIÓN: El marco de la pintura marcó la diferencia.
ResponderEliminarSINTÁCTICAMENTE MARCO: Sustantivo, complemento directo.
SINTÁCTICAMENTE MARCÓ: Verbo, núcleo del predicado.
ALUMNA: Emely Sofía Sánchez Calderón 3ºC N.L:34
Marco, marcó rápidamente el número de su mamá.
ResponderEliminarMarco:sujeto, complemento directo.
Marcó:núcleo del predicado, complemento directo.
Jimena Aragón Tena 5 3°B
Marco marcó un error que tenía su profesor.
ResponderEliminarMarco: sustantivo,propio,contable,concreto,colectivo
Marcó: verbo, núcleo del predicado
Gerardo Sergio Estrada Lara 3º c
El marco de metal marcó la pared.
ResponderEliminarMarco: Sustantivo, sujeto.
Marcó: Verbo,núcleo del predicado.
María Haydeé Ramírez Rosas 3°- "A" N.L:29
Mi mamá compró un nuevo marco para la foto familiar, pero antes le marcó a mi tía para que le ayudara a elegir el que iba a comprar.
ResponderEliminarSabdi Elisa Carreón Ibarra 2°B N.L. 4
Ella le marcó al carpintero, para que le hiciera un marco a su hermoso cuadro.
ResponderEliminarSintácticamente:
Marco: sustantivo que funciona como complemento directo.
Marcó: verbo que desempeña la función del núcleo del predicado.
3°D N.L.3
Cuando quité el marco de la puerta, se me cayó al piso y éste mismo se marcó por el golpe.
ResponderEliminarMarco:complemento directo.
Marcó:funciona como complemento directo del predicado.
Claudia González Talancón 3°A N.L 17