Bienvenido al Ágora de Refu, un espacio para aquellos interesados en el buen uso del español, los buenos libros y demás traumas literarios.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Opera
Redacta una oración donde uses las dos palabras siguientes, puedes cambiar el orden pero no su morfología:
opera
ópera
Posteriormente describe estas mismas dos palabras sintácticamente (o sea, la función que desempeñan en la oración).
La policía opera el caso de la señora asesinada que canta en la ópera. Opera: Verbo, núcleo del predicado. Ópera: Sustantivo, sujeto vocativo. 3B NL:22
Este cirujano opera de lunes a viernes, los sábados y domingos va a la ópera. Opera: verbo, núcleo del predicado. Ópera: sustantivo, complemento circunstancial de lugar. Mónica Estefanía Zamudio Bolaños N.L.38 3"C"
El escritor triunfo por su libro profano, además no profanó a Dios. Profano: Adjetivo modificador directo del sustantivo. Profanó: Verbo núcleo del predicado y también como complemento indirecto, circunstancial como agente y predicativo. 3°C N.L. 28
Mi doctor me dijo que mientras opera, él escucha canciones de ópera. Opera: Verbo núcleo del predicado. Ópera: Adjetivo modificador directo del sustantivo. 3°C N.L. 28
Mi papá es doctor y me dijo que cuando opera a pacientes escucha ópera. Opera: Verbo núcleo del predicado y complemento indirecto circunstancial. Ópera: Adjetivo modificador directo del sustantivo. 3°C NL. 18
En la ópera cantan como se opera un individuo. Sintácticamente ópera: Sujeto. Sintácticamente opera: Núcleo del predicado. Paula Renata Téllez Salazar 3°D 36
1. El traumatologo fue a la ópera Turandot de Puccini pero se tuvo que salir, ya que tenia que ver a un paciente que lo opera el día siguiente.
la primer palabra ópera fue usada para denominar a un evento artístico, la segunda fue usada como verbo de operar realizar proceso quirúrgico a un paciente.
Irlanda Jacqueline Rendon Guzman. 2b numero de lista 24
El doctor escucha ópera cuando opera a sus pacientes. Descripción sintáctica: Opera:Desempeña la función del núcleo del predicado. Ópera: Sujeto. Paola López Torres. 3°D N.L:20
No podré ir a la ópera, ya que ese día me opera el cirujano. Sintácticamente de ópera: Sustantivo, sujeto vocativo. Sintácticamente de opera: Verbo, núcleo del predicado. Francisco Javier Rodríguez Gómez 3“B“ N.L: 33
Mi amigo Marco, le marcó a sus padres para decirles, que salía temprano. Marco: cumple su función como sujeto. Marcó: cumple su función como núcleo del predicado.
"El protagonista opera un corazón con dramatismo en la ópera". Opera - VERBO. Sintácticamente es el núcleo del predicado. Ópera - SUSTANTIVO. Sintácticamente es complemento circunstancial. 3°C / 33
ORACIÓN: El director de música opera exitosamente en la ópera. SINTÁCTICAMENTE OPERA: Verbo, núcleo del predicado. SINTÁCTICAMENTE ÓPERA: Sustantivo femenino, complemento circunstancial. ALUMNA: Emely Sofía Sánchez Calderón 3ºC N.L:34
Una compañía de ópera no opera sin el personal necesario. Ópera:sujeto, complemento directo. Opera:núcleo del predicado, complemento directo. Jimena Aragón Tena 5 3°B
Cuando el cirujano plástico opera, escucha música de ópera para concentrarse. Sintácticamente: Opera: verbo, núcleo del predicado. Ópera: sustantivo, complemento indirecto.
Él pera en un famoso hospital y todas las noches asiste a la ópera. Sintácticamente: Opera: verbo que desempeña la función del núcleo del predicado. Ópera: complemento indirecto.
El teatro opera presentando una ópera al mes.
ResponderEliminarOpera:verbo, núcleo del predicado.
Ópera:sustantivo, sujeto vocativo.
3°B N.L.10 José Emiliano cortes venera
La policía opera el caso de la señora asesinada que canta en la ópera.
ResponderEliminarOpera: Verbo, núcleo del predicado.
Ópera: Sustantivo, sujeto vocativo.
3B NL:22
Este cirujano opera de lunes a viernes, los sábados y domingos va a la ópera.
ResponderEliminarOpera: verbo, núcleo del predicado.
Ópera: sustantivo, complemento circunstancial de lugar.
Mónica Estefanía Zamudio Bolaños
N.L.38 3"C"
El doctor opera a ese paciente. Verbo.
ResponderEliminarMe encanta la ópera igual que a mi tía. Sustantivo.
Edna Paola Rodríguez Vázquez 2B N.L: 26
Jorge opera a su paciente, por eso no pudo ir a la ópera con su familia.
ResponderEliminarOpera: Verbo.
Ópera: Complemento indirecto.
El escritor triunfo por su libro profano, además no profanó a Dios.
ResponderEliminarProfano: Adjetivo modificador directo del sustantivo.
Profanó: Verbo núcleo del predicado y también como complemento indirecto, circunstancial como agente y predicativo.
3°C N.L. 28
Mi doctor me dijo que mientras opera, él escucha canciones de ópera.
ResponderEliminarOpera: Verbo núcleo del predicado.
Ópera: Adjetivo modificador directo del sustantivo.
3°C N.L. 28
Mi papá es doctor y me dijo que cuando opera a pacientes escucha ópera.
ResponderEliminarOpera: Verbo núcleo del predicado y complemento indirecto circunstancial.
Ópera: Adjetivo modificador directo del sustantivo.
3°C NL. 18
En la ópera cantan como se opera un individuo.
ResponderEliminarSintácticamente ópera: Sujeto.
Sintácticamente opera: Núcleo del predicado.
Paula Renata Téllez Salazar 3°D 36
Mi tía opera a un cantante de ópera.
ResponderEliminarOpera:Núcleo del predicado.
Ópera:Complemento circunstancial.
NL:9 3°B
La doctora opera con música de ópera.
ResponderEliminarÓpera: Modificador del sustantivo.
Opera: Núcleo de predicado.
Andreé Yahir Salinas Alvarado 3°E.
1. El traumatologo fue a la ópera Turandot de Puccini pero se tuvo que salir, ya que tenia que ver a un paciente que lo opera el día siguiente.
ResponderEliminarla primer palabra ópera fue usada para denominar a un evento artístico, la segunda fue usada como verbo de operar realizar proceso quirúrgico a un paciente.
Irlanda Jacqueline Rendon Guzman.
2b numero de lista 24
Él opera al que una vez fue el mejor cantante de ópera.
ResponderEliminar-Opera:Verbo, es la palabra que cumple la función de núcleo de predicado verbal.
-Ópera:Sustantivo, cumple la función de núcleo de la oración.
3°A N.L.2
Siempre opera al son de una buena ópera.
ResponderEliminaropera: núcleo del predicado
ópera: parte del circunstancial
3C NL2
El doctor escucha ópera cuando opera a sus pacientes.
ResponderEliminarDescripción sintáctica:
Opera:Desempeña la función del núcleo del predicado.
Ópera: Sujeto.
Paola López Torres. 3°D N.L:20
El doctor canta ópera mientras opera al paciente.
ResponderEliminarÓpera: complemento indirecto.
Opera: núcleo del predicado.
La ópera opera en un teatro.
ResponderEliminarÓpera:Sustantivo, sujeto.
Opera:Verbo, núcleo del predicado.
Rodrigo Emilio Fernández Guzmán N.L.11 3°D
•El señor que canta ópera también opera.
ResponderEliminarÓpera: Sustantivo, complemento indirecto.
Opera: Verbo, núcleo del predicado.
N.L.2 3°D
No podré ir a la ópera, ya que ese día me opera el cirujano.
ResponderEliminarSintácticamente de ópera: Sustantivo, sujeto vocativo.
Sintácticamente de opera: Verbo, núcleo del predicado.
Francisco Javier Rodríguez Gómez 3“B“ N.L: 33
Mi amigo Marco, le marcó a sus padres para decirles, que salía temprano.
ResponderEliminarMarco: cumple su función como sujeto.
Marcó: cumple su función como núcleo del predicado.
Frida Aguilar Flores.
3 B
N. L. 2
Mi papá es el encargado que opera todos los instrumentos para la función de la ópera.
ResponderEliminarMi papá: sujeto
opera: verbo
Juan Jesús González Quezada 2°B
El médico opera a la cantante de ópera porque se cayó en su última obra.
ResponderEliminarOpera: verbo de acción.
Ópera: sustantivo, complemento directo.
NL: 12 3°D
"El protagonista opera un corazón con dramatismo en la ópera".
ResponderEliminarOpera - VERBO. Sintácticamente es el núcleo del predicado.
Ópera - SUSTANTIVO. Sintácticamente es complemento circunstancial.
3°C / 33
Opera: El doctor opera al paciente.
ResponderEliminarÓpera: José fue a la ópera.
El médico opera a la cantante de ópera que se cayó en su última obra.
ResponderEliminarOpera: núcleo del predicado.
Ópera: sustantivo, complemento directo.
N.L:12 3°D
El doctor escucha ópera mientras opera.
ResponderEliminarópera: complemento directo.
opera: Núcleo del predicado, complemento indirecto.
Valeria Caroline Gutiérrez Pérez 3°c NL:17
ORACIÓN: El director de música opera exitosamente en la ópera.
ResponderEliminarSINTÁCTICAMENTE OPERA: Verbo, núcleo del predicado.
SINTÁCTICAMENTE ÓPERA: Sustantivo femenino, complemento circunstancial.
ALUMNA: Emely Sofía Sánchez Calderón 3ºC N.L:34
Una compañía de ópera no opera sin el personal necesario.
ResponderEliminarÓpera:sujeto, complemento directo.
Opera:núcleo del predicado, complemento directo.
Jimena Aragón Tena 5 3°B
ÉL opera antes de la ópera.
ResponderEliminarOpera: Núcleo de predicado.
Ópera:Directo. circunstancial, vocativo.
3°C N.L.10
Cuando el cirujano plástico opera, escucha música de ópera para concentrarse.
ResponderEliminarSintácticamente:
Opera: verbo, núcleo del predicado.
Ópera: sustantivo, complemento indirecto.
Jennyfer Maldonado Medina.
3°B N.L 20.
Hernán opera toda la producción para el concierto de ópera.
ResponderEliminarOpera: Verbo, núcleo del predicado.
Ópera: Sustantivo, complemento directo.
María Haydeé Ramírez Rosas 3°- "A" N.L:29
Mientras mi papá opera a uno de sus pacientes yo iré a ver a la ópera de París.
ResponderEliminarSabdi Elisa Carreón Ibarra 2°B N.L. 4
El doctor opera a la cantante de ópera.
ResponderEliminarOpera:funciona como núcleo del predicado.
Ópera: complemento indirecto.
Claudia González Talancón 3°A N.L 17
Él pera en un famoso hospital y todas las noches asiste a la ópera.
ResponderEliminarSintácticamente:
Opera: verbo que desempeña la función del núcleo del predicado.
Ópera: complemento indirecto.
3°D N.L.3
mi mamá opera mientras escucha la ópera
ResponderEliminar2:B NL 27