jueves, 1 de diciembre de 2016

Profano

Redacta una oración donde uses las dos palabras siguientes, puedes cambiar el orden pero no su morfología:
profano
profanó
Posteriormente describe estas mismas dos palabras sintácticamente (o sea, la función que desempeñan en la oración).

33 comentarios:

  1. Soy un profano ante lo que él profanó.

    Profano:Adjetivo, modificador del sujeto.
    Profanó:Verbo, núcleo del predicado.

    Rodrigo Emilio Fernández Guzmán N.L.11 3°D

    ResponderEliminar
  2. Juan es profano y por eso profanó una tumba.

    Profano:Adjetivo:Morfológica, masculino, singular, positivo.
    Sintáctica: Calificativo.
    Profanó:Morfológica:singular, tercera persona, indicativo,pasado, activa.
    Sintáctica:Núcleo del predicado.

    3°C N.L:24

    ResponderEliminar
  3. Miguel profanó la memoria de su padre, es un profano sin remedio.
    Profanó:verbo, núcleo del predicado.
    Profano:adjetivo, modificador directo.

    Juan Pablo Torres Linares 3B NL:36

    ResponderEliminar
  4. A pesar de que el lugar es profano, el investigador lo profanó con alevosía.
    Profano: adverbio, funciona como atributo del verbo.
    Profanó: verbo, núcleo del predicado.

    3°B N.L.10 José Emiliano cortes venera

    ResponderEliminar
  5. Ese símbolo no es profano. Puede actuar como sustantivo o adjetivo.
    Él profanó a su bandera y lo dejaron sin receso. Verbo.
    Edna Paola Rodríguez Vázquez 2B N.L:26

    ResponderEliminar
  6. Alberto profanó el espíritu de la iglesia al cantar un canto profano.
    Profano: adjetivo, un atributo del verbo.
    Profanó: verbo, núcleo del predicado.
    Mónica Estefanía Zamudio Bolaños
    N.L.38 3"C"

    ResponderEliminar
  7. El profano estaba diciendo muchas incoherencias y entre ellas profanó algo indebido. profano:adjetivo, modificador directo
    profanó:verbo,desempeña el papel del núcleo del predicado.
    3°B N.L:8

    ResponderEliminar
  8. En el centro hay una manifestación de trabajo profano, y un señor profanó una estatua.
    Profano: Adjetivo modificador directo del sustantivo.
    Profanó: Verbo núcleo del predicado y complemento indirecto circunstancial.
    3°C NL. 18

    ResponderEliminar
  9. Yo profano la tumba que mi hermana profanó ayer.
    Sintácticamente profano: Núcleo del predicado.
    Sintácticamente profanó: Núcleo del predicado.
    Paula Renata Téllez Salazar 3°D 36

    ResponderEliminar
  10. El escritor profanó con su teatro profano.
    Profanó:Núcleo del predicado
    Profano:Adjetivo atributivo.
    n.l.9
    3°B

    ResponderEliminar
  11. 1. El sacerdote durante misa vio que un delincuente que profanó una urna para robar, el padre exclamo "profano deja ahí esa urna".

    La primera palabra profanó es usada como un verbo la acción que realizo el delincuente, la segunda palabra fue usada para describir y calificar de profano al delincuente.

    Irlanda Jacqueline Rendon Guzman
    2b numero de lista 24

    ResponderEliminar
  12. Y sobre este trono el profano profanó.
    Profano:sujeto,complemento directo.
    Profanó:complemento indirecto.
    Valeria Lisset Ávila Antúnez 3°"B" N.L. 6

    ResponderEliminar
  13. Ese profeta profano profanó las sagradas escrituras.

    profano: modificador directo del sujeto
    profanó: núcleo del predicado

    3C NL2

    ResponderEliminar
  14. El hombre profano de mi colonia, profanó las memorias de sus antepasados.
    Descripción sintáctica:
    Profano: Modificador del sujeto.
    Profanó: Desempeña la función del núcleo del predicado.
    Paola López Torres. 3°D N.L:20

    ResponderEliminar
  15. Jace es profano y la otra vez profanó en el templo practicando un baile.

    Profano: Atributo del Sustantivo.
    Profanó: Complemento Directo.

    NL.29 3"B"

    ResponderEliminar
  16. El templo profano profanó la ciudad.

    Profano:Adjetivo, modificador del sustantivo.
    Profanó:Verbo, núcleo del predicado.

    Rodrigo Emilio Fernández Guzmán N.L.11 3°D

    ResponderEliminar
  17. El jóven es profano debido a que profanó el rosario.
    Profano: Adjetivo, modificador del sujeto.
    Profanó: Verbo, núcleo del predicado.

    N.L.2 3°D

    ResponderEliminar
  18. Fernando dijo que el Himno Nacional Mexicano era profano y profanó la Bandera de México.
    Sintácticamente de profano: Adjetivo, atributo del sustantivo.
    Sintácticamente de profanó: Verbo, núcleo del predicado.
    Francisco Javier Rodríguez Gómez 3“B“ N.L: 33

    ResponderEliminar
  19. Aquel profano, profanó mi nación.
    Profano: cumple su función como atributo del sustantivo.
    Profanó: cumple su función como núcleo del predicado.

    Frida Aguilar Flores
    3 B
    N. L. 2

    ResponderEliminar
  20. Él es un profano, ya que profanó la casa de mis padres.
    profano: adjetivo, modificador del sustantivo.
    profanó: verbo en pasado, núcleo del predicado.
    Paola Téllez Reyes 3°"C" 37

    ResponderEliminar
  21. "Él profanó con sus amigos el teatro profano de la ciudad".
    Profano - ADJETIVO. Sintácticamente es modificador directo del sustantivo.
    Profanó - VERBO. Sintácticamente es el núcleo del verbo.
    3°C / 33

    ResponderEliminar
  22. Profano: Esta manifestación única del trabajo profano.
    Profanó: El mal caballero que profanó su espada con la sangre del rey al que había jurado defender.

    ResponderEliminar
  23. Él es considerado un profano porque profanó la escultura de su Dios.
    Profano: modificador del sujeto.
    Profanó: núcleo del predicado.

    ResponderEliminar
  24. El profanó unas tumbas de la iglesia, sin embargo yo no profano en el tema.
    profanó: Núcleo del predicado, complemento directo.
    profano: Núcleo del predicado, complemento indirecto.
    Valeria Caroline Gutiérrez Pérez 3°C NL:17

    ResponderEliminar
  25. ORACIÓN: Profanó las imágenes de la iglesia, es un nombre profano.
    SINTÁCTICAMENTE PROFANO: Adjetivo, modificador directo del sustantivo.
    SINTÁCTICAMENTE PROFANÓ: Verbo, núcleo del predicado.
    ALUMNA: Emely Sofía Sánchez Calderón 3ºC N.L:34

    ResponderEliminar
  26. Mi hermano dice que el cementerio es profano y ahí profanó la tumba de mi tío Poncho.

    Profano: modificador del sustantivo/ núcleo del predicado nominal.
    Profanó: núcleo del predicado.

    3°D N L: 04

    ResponderEliminar
  27. Un hombre profano profanó en la iglesia de San Diego

    profano:adjetivo, modificador directo del sustantivo.
    profanó: verbo, núcleo del predicado

    Gerardo Sergio Estrada Lara 3º c

    ResponderEliminar
  28. Que arda el profano corazón de quien por alusión a la fuerza profanó tu cuerpo.
    Profano:atributo del sustantivo.
    Profanó:núcleo del predicado.
    Jimena Aragón Tena 5 3°B

    ResponderEliminar
  29. Yo profano las reglas de mi familia, así como mi padre profanó las reglas de su casa.
    Sintácticamente:
    Profano: verbo, núcleo del predicado.
    Profanó: verbo, complemento directo.
    Jennyfer Maldonado Medina.
    3°B N.L 20.

    ResponderEliminar
  30. Para sacar 10 este mes necesito ser profano en la materia, aunque no entiendo como Juan sacó 10 si profanó a la bandera nacional.
    Sabdi Elisa Carreón Ibarra 2°B N.L. 4

    ResponderEliminar
  31. Ahora yo lo profano, después de que él me profanó.
    Sintácticamente:
    Profano: desempeña la función del núcleo del predicado.
    Profanó: desempeña la función del núcleo del predicado.

    3°D N.L.3

    ResponderEliminar
  32. Yo profano este templo, como mi padre lo profanó antes.
    Profano: función núcleo del predicado.
    Profanó: función complemento indirecto.

    3ro A 19

    ResponderEliminar
  33. El pueblo lo considera profano porque profanó su alma.
    Profano:modificador del sujeto.
    Profanó:núcleo del predicado.
    3D NL:28

    ResponderEliminar

Para evitar el spam o el uso de palabras ofensivas tu comentario será revisado, y aparecerá una vez aprobado.